Edición Metaverso

Sobre esta edición...

Las tecnologías inmersivas se han desarrollado y expandido en los últimos años a diferentes ámbitos de la vida cotidiana—desde la educación y el trabajo hasta la salud—por lo que se ha vuelto imprescindible analizar cómo estas transformaciones impactan en los derechos de las personas en América Latina, las distintas formas de proteger estos derechos y cómo avanzarán estos desarrollos en el futuro. La nueva edición de GuIA explora las implicancias del metaverso en América Latina, centrándose principalmente en sus desafíos y oportunidades en el contexto latinoamericano, y considerando factores como el acceso a la tecnología, la interoperabilidad, la regulación de datos, la gobernanza y el desarrollo de infraestructuras digitales inclusivas.

Para esta edición, se llevaron a cabo dos talleres de discusión: uno enfocado en privacidad y protección de datos personales, y otro sobre interoperabilidad e infraestructura. Ambos talleres contaron con grupos multidisciplinarios de especialistas con el objetivo de discutir el impacto, los beneficios y oportunidades del metaverso en América Latina. Los reportes que resultaron de estos talleres incluyen un resumen de la discusión, así como conclusiones y recomendaciones preliminares para la región. Asimismo, esta edición cuenta con un reporte realizado en conjunto con C-Minds, que brinda un primer acercamiento al metaverso y analiza sus implicancias en distintos ámbitos con un enfoque específico desde la región.

La coordinación general estuvo a cargo de Carolina Aguerre y Maia Levy Daniel.

Documentos

El metaverso en América Latina:
una primera aproximación al potencial impacto en la privacidad y protección de datos personales

Matias Jackson Berton y
Maia Levy Daniel.

¿Qué es el metaverso y cómo funciona?

Claudia May Del Pozo, Daniela Rojas Arroyo, Carolina Aguerre, Maia Levy Daniel.

Contribuidoras: Constanza Gómez Mont, Thania Argueta, Fernanda Valeiras y Cristina Herrera.

Metaverso e Interoperabilidad

Carolina Aguerre y Joaquín Maquieira Alonzo.

Compilado

ISSN 2684-0278
Inteligencia Artifical en América Latína y el Caribe. ÉTICA, gobernanza y políticas

Aguerre – Amunátegui – Brathwaite – Castañeda – Castaño – Del Pozo – Flórez Rojas – Gómez Mont – Lara Gálvez – López – Madrid – Martín del Campo – Vargas Leal (2020)

Las opiniones expresadas en las publicaciones incumben únicamente a los/as autores/as. No tienen intención de reflejar las opiniones o perspectivas del CETyS ni de ninguna otra organización involucrada en el proyecto.

Encuentros GuIA

En el mes de julio del 2020 realizamos un ciclo de encuentros, compuestos por tres webinars, donde investigadores/as del proyecto presentaron sus documentos realizados bajo el marco de GuIA y conversaron sobre ética, gobernanza y políticas de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe. 

A continuación compartimos las grabaciones de los encuentros. 

Los datos y la Inteligencia Artificial